Espacio

URI permanente para esta comunidadhttps://digitalpre.inta.es/handle/123456789/47

En el ámbito espacial, El INTA tiene una gran experiencia en el desarrollo de programas espaciales y pequeños satélites. En sus instalaciones y laboratorios se investiga en tecnologías para el desarrollo de instrumentación espacial, para su posterior implementación en satélites y vehículos espaciales de todo tipo, en colaboración con la ESA y la NASA.

También gestiona y controla en colaboración con la ESA y la NASA, a través de las estaciones espaciales, proyectos de observación de la Tierra, seguimiento y control de vehículos espaciales, sistemas de alerta y salvamento y observación y estudio del Sistema Solar y el espacio profundo, así como control, procesado y diseminación de datos de satélite en el marco del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS), en el Centro Espacial INTA-Torrejón.

El INTA contribuye al desarrollo de tecnologías de cargas útiles, sobresaliendo en campos como electromagnetismo computacional y aplicado en radiofrecuencia y microondas, operaciones en misiones espaciales, instrumentación óptica y desarrollo de sensores compactos para exploración planetaria, desarrollo de tecnologías cuánticas, investigación y desarrollo de sistemas de pequeñas plataformas.

En relación al medio ambiente y el cambio climático, el INTA promueve nuevas tecnologías en estudios de la Antártida y el Ártico, encaminadas a desarrollar sensores para la observación de la Tierra y de la atmósfera. En la actualidad desarrolla programas y equipos para la recepción y procesamiento de datos obtenidos desde satélites y otras misiones espaciales.

Todas estas líneas de investigación y desarrollo se materializan a través de proyectos, financiados con fondos propios y con fondos externos , como ANSER (Constelaciones de Pequeños Satélites), PILUM (un lanzador para órbita de nano satélites desde un avión de caza), MARSCONNECT (instrumentación atmosférica compacta para la exploración de Marte), COMUNICACIONES CUÁNTICAS (demostrador en órbita de comunicaciones cuánticas entre pequeños satélites), etc..

Dentro del ámbito de las Misiones Espaciales, el INTA participa en la misión PLATO (PLAnetary Transits and Oscillation of stars) tercera misión de tamaño medio del programa científico de la ESA (Cosmic Vision) con una vida útil de 6 años. Estará dedicado al estudio detallado de sistemas exoplanetarios (incluyendo la detección de más de 10 planetas tipo terrestre en la zona de habitabilidad de estrellas de tipo solar) y al estudio astrosismológico de la estrella central.

Envíos recientes

PublicaciónRestringido
Design of a Portable Susceptometer With No Electromagnets
(Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), 2023-12-04) Rivelles García, Alejandro; Sanz Lluch, María del Mar; Maicas, M.; Mesa, José Luis; Díaz Michelena, M.; Aroca, C.; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN); European Research Council (ERC)
Magnetic materials characterization usually requires heavy equipment based on electromagnets, which limits their use to the laboratory. The volume of the typical samples is small in order to keep a good uniformity of the applied magnetic field in the sample. This kind of equipment is not appropriate for geological measurements in the field, where portable systems are required and samples have typically a higher volume. Here, we study the limits and applicability of a portable susceptometer device based on strong magnets potentially applicable in geological prospections. A new prototype has been built and tested. The device makes use of Nd–Fe–B magnets and an iron magnetic circuit (MC) to apply the magnetic field to the sample. A quasi-spherical geometry of the MC provides good uniformity of the magnetic field while keeping a moderate measuring volume. The equipment is powered by a 12-V battery and a mechanical design allows the control of the magnetic flux density in the range of approximately 30–130 mT.

Buscar

Colecciones de esta comunidad