Naval

URI permanente para esta comunidadhttps://digitalpre.inta.es/handle/123456789/73

El INTA cuenta con el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR), inaugurado en 1928 por la Armada Española dando respuesta a las demandas industriales de aquella época.

En la actualidad, cuenta con un Canal de aguas tranquilas, un laboratorio de Dinámica del buque, un túnel de cavitación y un laboratorio de campo para maniobrabilidad, todo ello complementado con un software avanzado, equipos CAM y todos los recursos necesarios que permiten la realización de diseños, construcción de modelos y simulaciones matemáticas con técnicas de CFD, convirtiéndolo en un socio competente en ciencia y servicios para trabajar en las nuevas estrategias del mercado y respondiendo con ello al continuo incremento de las demandas del sector naval, tanto civiles como militares, nacionales e internacionales.

Los trabajos que se llevan a cabo están dedicados principalmente a la investigación y experimentación en el campo de la hidrodinámica y están orientados al ahorro y optimización de las condiciones de explotación de los buques y a incrementar su seguridad, debido por un lado al ahorro del combustible al optimizar la resistencia al avance y el rendimiento del propulsor, y por otro por las mejoras en sus condiciones de navegabilidad, maniobrabilidad en la mar, incluyendo estudios de seguridad en condiciones extremas.

Todo este desarrollo tecnológico y de investigación se materializan a través de proyectos financiados con fondos propios, como por ejemplo BIFLOWPROP, que va a aportar luz sobre un problema fundamental de Mecánica de Fluidos como es el comportamiento de burbujas en la capa límite de una superficie y como contribuyen a los esfuerzos viscosos sobre dicha superficie.

En julio de 2017 el Campus de El Pardo del INTA fue reconocido por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (MINECO) como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS), con el nombre de Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR).

La ICTS-CEHIPAR forma parte de la ICTS distribuida de infraestructuras agregadas para la investigación marítima (MARHIS), que pretende incrementar la competitividad y eficiencia de las ICTS españolas en el ámbito de la ingeniería hidráulica marítima (costera, portuaria y offshore) ofreciendo sus infraestructuras y servicios tecnológicos asociados de modo coordinado.

Más información en cehipar.inta.es.

Envíos recientes

PublicaciónAcceso Abierto
Design Process and Advanced Manufacturing of an Aquatic Surface Vehicle Hull for the Integration of a Hydrogen Power Plant Propulsion System
(Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), 2024-02-01) Renau Martínez, Jordi; García Peñas, Víctor; Ibáñez Arnal, Manuel; Giménez Sancho, Alberto; López González, E.; García Magariño, A.; Terroba, F.; Moreno Ayerbe, Francisco Javier; Sánchez López, Fernando; Moreno Ayerbe, Francisco Javier; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
This article presents the design and manufacturing of a hydrogen-powered unmanned aquatic surface vehicle (USV) hull. The design process comprised three stages: (1) defining the requirements for a preliminary geometry, (2) verifying the hydrodynamic hull performance using computational fluid dynamics (CFD) simulations, and (3) experimentally validating the hydrodynamic hull performance and CFD analysis results through experimental fluid dynamics in a calm water towing tank. The manufacturing process utilized additive manufacturing technologies, such as fused granular fabrication and selective laser sintering, to produce the hull and other components, including the propeller and the rudder; thermoplastic materials with carbon fiber reinforcement were employed. The experimental results demonstrate that the optimized trimaran hull exhibited low hydrodynamic resistance (7.5 N), high stability, and a smooth flow around the hull (up to 2 m/s). The design and manufacturing of the USV hull met expectations from both hydrodynamic and structural perspectives, and future work was outlined to integrate a power plant, navigation system, and scientific equipment.

Buscar

Colecciones de esta comunidad